Revista nº 222 · diciembre 2024

La inteligencia artificial en biociencias

ISSN: 1696-4837
Opinión
Tribuna
Por Antonio Ferrer
La nueva junta entra con la energía y la ilusión de impulsar en el próximo cuatrienio un incremento del número de socios en todas sus categorías, la consolidación y la expansión de las relaciones Institucionales e Internacionales, y el fortalecimiento e internacionalización de los congresos SEBBM.
Editorial
Por Inmaculada Yruela Guerrero
La comunidad científica, así como las academias, fundaciones y sociedades científicas, incluida la SEBBM, realizan un gran esfuerzo para canalizar actividades fiables de difusión de la ciencia y del conocimiento científico actual que lleguen a todo tipo de público, tanto especializado como público general.
Entrevista

Izaskun Lacunza

Directora general de la FECYT
Por Ismael Gaona Pérez
"En FECYT tenemos la gran responsabilidad de colaborar para que la sociedad participe de los procesos científicos y tecnológicos"
Política científica
A fondo

Los Premios Nobel de Física y de Química de 2024

Por Javier Sancho
Predecir la estructura de las proteínas a partir de su secuencia es grandioso, pero no deja sin trabajo a los biólogos estructurales que también desean poder crear proteínas nuevas que lleven a cabo nuevas tareas o las hagan mejor que las proteínas naturales.
Obituario
Antonio Sillero
(1938-2024)
Por Claudio Fernández de Heredia
Antonio nace en Rute (Córdoba) y se licencia en Medicina en la Universidad de Granada y su afición por la bioquímica le lleva a licenciarse también en Ciencias Químicas en la misma Universidad que le permitirá conocer más profundamente los procesos bioquímicos.
Antonio Sillero
(1938-2024)
Por Carlos Gancedo
En el recuerdo de muchas personas que conocieron a Antonio, surge como característica cumbre, su gran humanidad, su disposición a oír y a ayudar. Así queremos recordarte, amigo Antonio.
Reseñas de libros
How life works. A user's guide to the New Biology
Philip Ball | Picador, Londres, 2023 | 541 p

Hay biología (y mucha) más allá del ADN

Por Víctor de Lorenzo
Ball sostiene que la así llamada Nueva Biología representa un avance significativo en nuestra comprensión de las ciencias de la vida en la medida que las acerca a la física de los sistemas complejos. Sin embargo, para bien o para mal, la biología está aún lejos de ser una ciencia tan dura y coherente como otras disciplinas.