Comienzo mi primera tribuna desde la presidencia de la SEBBM con el empeño de asentar la labor realizada por Isabel Varela que ha promovido una plétora de acciones en la gestión, así como en la visibilidad nacional e internacional de la SEBBM, y en su influencia social. Por destacar algunos logros, el primero sería la modernización de la web, complementada este año con la publicación del blog, una herramienta de divulgación de los socios y para los socios y al que todos debiéramos contribuir. Otra acción destacable ha sido el establecimiento de acuerdos con las Reales Academias Nacionales de Farmacia (RANF), Ciencias Naturales y Exactas (RAC) y de Medicina (RANM) para la realización de conferencias y actos conjuntos. En 2024, hemos disfrutado de las conferencias impartidas por Vicente Rubio en la RANF y de Isabel Fariñas en la RAC, así como de la semana Severo Ochoa en la RANM, co-organizada por la Fundación Carmen y Severo Ochoa (FCySO) y la Universidad de Nebrija, con las conferencias de Vicente Rubio, Federico Mayor y María Blasco. Además, y también junto con la FCySO se realizó la 2ª Conferencia Severo Ochoa en Bilbao coordinada por María Ángeles Serrano, y organizada por Rosa Barrio, Alicia Alonso y Nerea Osinalde. Por último, quiero destacar la excelencia del 46º Congreso SEBBM organizado por María Mayán en Coruña. Hemos disfrutado de una agenda intensa e interesantísima fruto de la amplia labor de la anterior junta directiva. No menos importante ha sido la excelente gestión en la tesorería que ha potenciado la salud económica de la SEBBM que permitirá abordar, con cierta tranquilidad, los objetivos y acciones del próximo cuatrienio.
En la nueva junta, que tomó posesión el pasado septiembre, me acompañan Irene Díaz Moreno como vicepresidenta, Lluís Montoliu como secretario, María Monsalve como tesorera, Lourdes Ruiz como secretaria-electa, y en las vocalías, Guadalupe Sabio en cónsules y mujer y ciencia, Raúl Estévez en mentoría y comunicación, Sara García en jóvenes y educación, Patricia González en congresos y talleres, Patricia Aspichueta en grupos, y Marina García en socios protectores y patrocinadores. Además, como co-optados tenemos a Isabel Varela (expresidenta), Inmaculada Yruela (directora de la Revista SEBBM), y Marina Tapias (coordinadora de la sección junior). Marina García sustituye a María Ángeles Almeida que ha sido nombrada coordinadora de programas del ISCIII y a la que le damos todo nuestro apoyo para una gestión exitosa.
La nueva junta entra con la energía y la ilusión de impulsar en el próximo cuatrienio un incremento del número de socios en todas sus categorías, la consolidación y la expansión de las relaciones Institucionales e Internacionales, y el fortalecimiento e internacionalización de los congresos SEBBM. Además, también nos marcamos como meta promover una participación más activa de los jóvenes en los congresos a través del apoyo a las iniciativas de la sección junior, fortalecer las acciones y reuniones de los grupos científicos, consolidar la conferencia Severo Ochoa para la excelencia científica, facilitar la formación transversal de nuestros jóvenes investigadores, y fomentar estrategias y herramientas de apoyo para la transferencia y/o traslación de los resultados de los socios SEBBM.
Un logro por destacar, y para el que vamos a trabajar intensamente los próximos años, es la organización del Congreso FEBS-IUBMB-SEBBM en el año 2030 al haber sido mayoritariamente apoyada la propuesta presentada por Isabel Varela e Irene Díaz en el congreso IUBMB 2024 en Melbourne. Cabe recordar que este congreso lo organizó la SEBBM en Sevilla en 2012 bajo la presidencia de Miguel Ángel de la Rosa y fue todo un éxito en la proyección y reconocimiento internacional de nuestra sociedad. Confiamos en cosechar un éxito similar en 2030. En cuanto a la sede, existen dos candidaturas Madrid y Sevilla cuya decisión final está condicionada a una auditoria de las infraestructuras locales por parte de IUBMB y FEBS en 2025.
Una de las primeras acciones que ha tomado la nueva junta directiva ha sido promover la constitución de la Fundación SEBBM (FSEBBM) con el objetivo de acercar la SEBBM a la sociedad, impulsando proyectos de mayor ámbito social, tanto a nivel de divulgación social de la ciencia como de formación e información del público en general. Además, la creación de una Fundación facilita la canalización y gestión de donaciones de nuestros socios, de entidades privadas y, de la gente en general. Esta iniciativa ha surgido debido a que la SEBBM no es reconocida como una asociación de interés público lo que limita su capacidad para obtener donaciones fiscalmente deducibles. Los objetivos fundacionales establecidos son: (i) favorecer el contacto y la interacción científica en el ámbito de la bioquímica y la biología molecular, así como una interacción interdisciplinar; (ii) potenciar la investigación y mejorar la docencia y la cultura científica en el campo de las biociencias; e, (iii) impulsar la divulgación más amplia y profunda sobre aquellos aspectos sociales y científicos de las biociencias a la sociedad. Para alcanzar estos objetivos se establecerán diversas acciones que permitirán acercar el progreso en el ámbito de la bioquímica y la biología molecular y, en general, de las biociencias al público. A su vez, se establecerán programas para fomentar el interés de los jóvenes por esta rama del conocimiento.
Iniciamos esta etapa con la intención de impulsar el crecimiento de la SEBBM. Una acción esencial para alcanzar este objetivo es nuestro congreso anual. Quiero recordar que en 2025 el congreso será en Cáceres del 2 al 5 de septiembre bajo la presidencia de Guadalupe Sabio, en una magnífica sede como es el Complejo Cultural San Francisco y la ciudad de Cáceres, y con un programa de excelencia que se está elaborando gracias a las propuestas de simposios que ha recibido el comité organizador. Además, siendo conscientes de la importancia de las reuniones de grupo, vamos a priorizar que todos los grupos tengan su espacio y tiempo durante el congreso. ¡Os esperamos en Cáceres!