2024: un Año con mucho Rincón del Aula

Como científicos tenemos el deber de transmitir nuestro trabajo a la sociedad. Hemos de explicar nuestros avances para que toda la población entienda el valor de mantener una investigación nutrida de inversión y grandes mentes. Desde la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) realizamos diferentes actividades que fomentan este intercambio de conocimientos y que intentan nutrir a la población con ciencia contada en primera persona. Todo gracias a la voluntad incansable de sus protagonistas, los científicos. En el Rincón del Aula se abordan temas que necesitan ser trasladados a la población, temas cotidianos, como por ejemplo ¿qué es la senescencia? o ¿por qué es importante la microbiota? o más novedosos como la autosis. El Rincón es un espacio abierto a la divulgación que encontramos en la web de la SEBBM, y que recoge pequeños artículos divulgativos dirigidos a la población general. Esta sección consigue captar la atención, principalmente de profesores de secundaria de una amplia distribución geográfica, desde nuestro país hasta toda Hispanoamérica.

En 2024, el Rincón ha tratado temas variados, desde la relevancia de la compartimentalización celular, hasta sistemas para generar ratones modificados genéticamente, muy útiles para estudiar procesos fisiológicos. Se ha hecho hincapié en muchos temas relacionados con la salud, como el envejecimiento, analizando la relevancia de combatir la senescencia para envejecer de forma más saludable. O la microbiota, crucial para el mantenimiento de nuestra salud gastrointestinal. E incluso, se ha reseñado una nueva estrategia para el desarrollo de fármacos contra el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas denominada PROTACs. Por otra parte, se han discutido temas tan interesantes como la organización de la información genética en los virus. Estos consiguen condensar su genoma para que ocupe un espacio muy limitado, y aunque parezca trivial, esto es relevante para el diseño de vacunas y ciertas terapias antivirales. También, se ha relatado la última forma de muerte celular, la autosis. Descubierta muy recientemente, se produce en alguna situación patológica como puede ser la hipoxia, e implica un reciclaje celular excesivo que ocasiona un desenlace fatal. Los siete  artículos publicados este año vienen acompañados con unas figuras muy ilustrativas que facilitan la interpretación de la información y generan un material didáctico excelente. La variedad temática muestra la diversidad de expertos de la SEBBM. Revela cómo la bioquímica es una rama de la ciencia que se integra perfectamente en multitud de los ámbitos de estudio y responde a muchas de las demandas sociales de conocimiento. En este último año destaca la paridad de l@s autor@s, jóvenes investigadores con una trayectoria muy interesante, que sin lugar a duda darán muchas alegrías a la investigación de nuestro país. Por lo tanto, el Rincón del Aula tiene una importante función divulgadora, y también sirve como plataforma para promocionar a nuestros investigadores. Estos podrán incluir el artículo dentro de su portfolio divulgador ya que incluye su propio DOI, y, además, el artículo incluye su biografía y fotografía. Esto fomenta las relaciones interpersonales entre investigadores de la SEBBM. Para formar parte del Rincón del Aula, escríbenos a sebbm@sebbm.es (Figura 1).

Figura 1. Rincón del Aula 2024. Creado en BioRender. Garcia-Macia, M. (2024) https://BioRender.com/x21r570