El hipocampo envejecido revela un rejuvenecimiento en respuesta al enriquecimiento ambiental

Artículo original

Nuestro estilo de vida puede tener un gran impacto en nuestro bienestar general, así como en el desarrollo de enfermedades a lo largo de la vida. Durante el envejecimiento, nuestro genoma acumula alteraciones epigenéticas que involucran a la metilación del ADN y modificaciones postraduccionales de histonas. Estas alteraciones, que no afectan directamente a la secuencia del ADN, sí pueden alterar la expresión de genes y desencadenar programas moleculares anómalos. El equipo de Mario F. Fraga y Agustín F. Fernández (CINN, CSIC) ha publicado un estudio en Nature Communications en el que han analizado múltiples capas moleculares del hipocampo de ratones jóvenes y viejos, logrando describir el proceso de alteración del epigenoma durante el envejecimiento y generando un atlas molecular del hipocampo dorsal murino que abarca, entre otras, expresión génica, niveles de proteínas, metilación del ADN, accesibilidad de la cromatina y modificaciones de histonas, que han permitido detectar múltiples cambios en la heterocromatina. Adicionalmente, se analiza el efecto de una intervención de enriquecimiento ambiental. En este sistema, los animales conviven durante meses con juguetes, rampas o túneles, lo que conlleva una estimulación física, cognitiva y social. Curiosamente, pudieron observar que muchos de los cambios asociados al envejecimiento revertían durante el enriquecimiento ambiental, particularmente involucrando a los oligodendrocitos. De esta manera, en este estudio se han detallado con una profundidad sin precedentes los cambios epigenómicos que acontecen durante el envejecimiento y también los mecanismos moleculares que explican cómo una intervención de estilo de vida puede atenuar las alteraciones moleculares que acumulamos a lo largo de nuestras vidas.

Referencia del artículo
Raúl F Pérez, Patricia Tezanos, et al. 2024. A multiomic atlas of the aging hippocampus reveals molecular changes in response to environmental enrichment. Nature Commun. 15(1):5829
https://doi.org/10.1038/s41467-024-49608-z