Papel esencial del receptor de folato en el rejuvenecimiento de neuronas del hipocampo

Artículo original

En 2006, Yamanaka fue galardonado con el Premio Nobel por demostrar que no solo es posible que una célula embrionaria se diferencie en otros tipos celulares, sino que el proceso inverso también puede ocurrir en cultivos celulares, mediante la expresión de los factores que llevan su nombre. Inspirados en estos trabajos, el grupo liderado por J. Ávila (CBM ‘Severo Ochoa’, CSIC/UAM), en un artículo publicado en Aging Cell, ha utilizado una mezcla de cuatro metabolitos (putrescina, glicina, treonina y metionina) que inyectaron en el giro dentado de ratones viejos. El giro dentado es una región cerebral esencial para la función de la memoria y es extremadamente vulnerable al envejecimiento. Los resultados indican que en el tratamiento de ratones viejos con dicha mezcla se volvían a expresar receptores como GluN2B, que son específicos de ratones jóvenes. Además, ponen de relieve que el mecanismo de acción de estos metabolitos se basaría en la interacción de los mismos con el receptor alfa del folato (que se expresa en neuronas y apenas en otros tipos celulares); tras su internalización, induciría la transcripción de los factores de Yamanaka, por tanto, promoviendo procesos de rejuvenecimiento neuronal y funcional, puesto de manifiesto por un incremento de la capacidad cognitiva de los ratones viejos. En resumen, para inducir el rejuvenecimiento neuronal pueden utilizarse compuestos simples que actúen como ligandos del receptor alfa del folato y, a su vez, los resultados permiten explorar estrategias terapéuticas para enfermedades cerebrales relacionadas con la edad.

Referencia del artículo
Alejandro Antón-Fernández, Rocío Peinado Cauchola, Félix Hernández, Jesús Ávila. 2024. Hippocampal rejuvenation by a single intracerebral injection of one-carbon metabolites in C57BL6 old wild-type mice. Aging Cell e14365
https://doi.org/10.1111/acel.14365