Federico Mayor Zaragoza
(1934-2024)

Creo que todos los miembros de la SEBBM conocéis la triste noticia del fallecimiento del Profesor Federico Mayor Zaragoza el 19 de diciembre de 2024. Fue una muerte repentina y no esperada.  Tras su desaparición se han escrito numerosas notas necrológicas muy documentadas resaltando la figura y la trayectoria del Prof. Mayor Zaragoza a las que hay poco que añadir. Cuando se me encargó que escribiese esta nota para la revista de la SEBBM pensé en la dificultad, por un lado, de no ser reiterativa y por otro poder destacar brevemente una personalidad y trayectoria científica, humanista, política y personal tan dilatada e impresionante como la del Profesor Mayor Zaragoza. Es por lo me gustaría contribuir con algo personal en estas líneas.

Con respecto a la SEBBM baste recordar que fue uno de los promotores y su presidente en los albores de la misma e impulsor muy activo, junto con miembros destacados de la SEB y por supuesto Severo Ochoa, del Congreso FEBS en Madrid en 1969 que sirvió de espaldarazo internacional a la SEB en tiempos muy convulsos y difíciles para España. Este congreso logró congregar a un número considerable de científicos de muy alto nivel incluyendo a galardonados Nobel (Ochoa, Cori, Theorell, Krebs, Sanger, Lipman) que sirvieron de un escaparate impagable para el país y para la SEB.

Mi experiencia personal junto al Prof. Mayor Zaragoza empieza en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada como alumna, y se ha extendido a lo largo de cincuenta años en el Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. De su trayectoria profesional me gustaría destacar varios hitos. En primer lugar, la implantación, primero a nivel local en Granada, y más tarde a nivel nacional, del Programa Diagnóstico de Enfermedades Moleculares con la valiosa ayuda de Magdalena Ugarte. La repercusión social y sanitaria de esta iniciativa ha evitado multitud de graves enfermedades metabólicas y genéticas de consecuencias devastadoras. En segundo lugar, la creación bajo la iniciativa y tutelaje de Don Severo Ochoa del Centro de Biología Molecular como centro mixto Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Universidad Autónoma de Madrid junto a Eladio Viñuela, David Vázquez y Antonio García-Bellido. Centro matriz donde a lo largo de sus casi 50 años de existencia se han formado notables científicos que pertenecen, y en algunos casos lideran, otros prestigiosos centros de investigación.

De su dilatada trayectoria política elijo dos periodos: su paso por el rectorado de la Universidad de Granada, y su largo periodo en la Unesco como director general del organismo.

Me gustaría acabar esta breve reseña diciendo que a lo largo de tantos años he aprendido de Federico Mayor muchísimas cosas difíciles de enumerar, por lo que le estoy enormemente agradecida. Y lo que si me gustaría resaltar a nivel personal, son dos de sus cualidades humanas: el enorme respeto por su maestro Don Ángel Santos, y el gran amor por su familia.