
Federico Mayor Zaragoza y la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) de Granada
A raíz del reciente fallecimiento del Prof. D. Federico Mayor Zaragoza, aparte de sus innumerables méritos e importantes trabajos realizados en distintos campos, querría destacar el papel clave que desarrolló en su día en la creación de un Departamento de Bioquímica en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ) del CSIC, de Granada.
En 1968, siendo Federico Mayor Catedrático de Bioquímica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y Rector de dicha Universidad, el Prof. Luis Recalde Martínez (qepd), Catedrático de Fisiología Vegetal y entonces Director de la EEZ, le sugirió al Prof. Mayor Zaragoza la creación de un grupo de Bioquímica en el Centro para abordar la problemática biológica de la planta desde un punto de vista molecular.
Este requerimiento fue rápidamente aceptado por el Prof. Mayor, y en la planta semisótano de un edificio del Centro, comenzaron a trabajar los Colaboradores Cientificos Julio López Gorgé (qepd) y Ana Chueca Sancho, y los doctorandos Juan Pedro Donaire Navarro (qepd) y Luis Alfonso del Río Legazpi, y más tarde se incorporaron Juan José Lázaro Paniagua y Angel de la Torre (qepd). Con el tiempo fueron llegando nuevos becarios, y obteniéndose plazas de investigadores en plantilla del CSIC y diversificándose las líneas de investigación. Lo que comenzó en 1968 siendo una Sección de Bioquímica, con los años se transformó en el Departamento de Bioquímica, Biología Celular y Molecular de Plantas. El proceso de evolución del Departamento está descrito en el libro “Estación Experimental del Zaidín. Medio Siglo de Historia: 1955-2005″. Editado por el Ministerio de Educación y Ciencia-CSIC-EEZ, en 2005.
En la actualidad, el Departamento ha evolucionado y diversificado, y se denomina “Estrés, Desarrollo y Señalización en Plantas”. Está compuesto por 5 grupos de investigación, con un total de 24 personas en plantilla del CSIC (15 científicos y 9 técnicos), y 7 becarios pre- y postdoctorales. Los grupos de investigación actuales del Departamento son:
- Antioxidantes, Radicales Libres y Óxido Nítrico en Biotecnología y Agroalimentación (ARNOBA).
- Biología Reproductiva y Microscopía Avanzada de Plantas (BReMAP).
- Fisiología Molecular del Transporte Iónico en Plantas bajo Condiciones Ambiéntales Adversas.
- Regulación Redox, Señalización por Azúcares y Fenotipado mediante Técnicas de Imagen para la Detección de Estrés Vegetal.
- Señalización dependiente de ROS y Óxido Nítrico y Dinámica Peroxisomal en Plantas.
En conclusión, aquel Grupo de Bioquímica, creado con mucha ilusión por el Prof. Federico Mayor Zaragoza en 1968, que comenzó con tan solo 4 científicos, está compuesto en la actualidad por 31 personas, y tiene un buen número de proyectos de investigación y numerosas publicaciones anuales en revistas de alto impacto, habiendo obtenido renombre internacional la labor que allí se realiza en distintas especialidades de biología vegetal.
Esta fue la cosecha de aquella modesta siembra científica que hizo el Profesor Federico Mayor Zaragoza en la EEZ hace hoy 57 años. Descanse en paz.