
Los interferones (IFN) son citoquinas antivirales e inmunomoduladoras que ejercen su función mediante la regulación de una gran cantidad de genes. A pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas, muchos de estos genes y su función no han sido aún identificados y caracterizados. Un estudio realizado por el grupo de María A. Balboa, IBGM/CSIC (Valladolid), publicado en la revista EMBO Reports, destaca la función antiviral de la enzima del metabolismo lipídico, lipina-2, como parte de las respuestas inducidas por IFN en macrófagos. Utilizando macrófagos en cultivo, ratones modificados genéticamente y análisis de bases de datos públicas, han identificado los mecanismos por los que la lipina-2 controla ciertas infecciones víricas y la activación del inflamasoma NLRP3 en estas circunstancias. El estudio se ha realizado en el contexto del CIBERDEM y ha supuesto la colaboración con grupos de la Universidad de Barcelona, y la Universidad Autónoma de Madrid. El IFN incrementa la expresión de lipina-2 en macrófagos a través del factor de transcripción STAT-1. La lipina-2 reduce la replicación del citomegalovirus y la excesiva inflamación en este contexto. Para ello, la fosfatasa de ácido fosfatídico inhibe la señalización clave para la producción de IL-1b a través del control de NF-KB, la liberación del ADN mitocondrial y la producción de ROS mitocondriales. Además, el análisis de bases de datos de muestras de pacientes con Covid-19 ha mostrado una relación inversa entre la severidad de la enfermedad y la expresión de LPIN2. Estos resultados revelan un nuevo participante en las respuestas de IFN, describen nuevas funciones de la lipina-2 en la inmunidad innata y abren nuevas vías para dilucidar el tratamiento futuro de los pacientes con mutaciones en LPIN2.
