
FEBS promueve y apoya las ciencias moleculares de la vida a través de diversas actividades. Uno de sus principales objetivos es facilitar y contribuir al desarrollo profesional de los jóvenes investigadores en Europa, y en eso se centra mi labor en FEBS: desde 2018 dirijo el Comité para las Carreras de los Jóvenes Científicos.
Como se deduce de las contribuciones que han precedido a esta, FEBS está estructurada y organizada en Comités y Grupos de Trabajo responsables de sus actividades. Los presidentes de estos comités y grupos también forman parte del Comité Ejecutivo. FEBS está gobernada por un Consejo compuesto por un delegado de cada una de sus sociedades miembro, así como por los miembros del Comité Ejecutivo. Explico esto porque en FEBS siempre se piensa tanto en el conjunto como en las partes. ¿En qué medida las iniciativas que apoya el comité que presido encajan en los planes generales de FEBS? ¿Existe sinergia entre las actividades de dicho comité y las de otros grupos? ¿Hay alguna manera de apoyar, incentivar y empoderar a los jóvenes científicos europeos con la ayuda de otros comités?
La ciencia es un esfuerzo colaborativo, y todos estamos acostumbrados a trabajar en equipo, ya sea en nuestros departamentos, en comités editoriales o con grupos de otras instituciones. En este contexto, ser parte de FEBS, en mi opinión, requiere una mentalidad particularmente cooperativa y abierta. No solo se trabaja con investigadores de toda Europa, que tienen diferentes enfoques, prioridades y circunstancias, sino que pronto te das cuenta de que, aunque es imposible lograr todos los objetivos que a uno le gustaría, la colaboración es la única manera de alcanzar cualquiera de ellos.
Sobre todo, es necesario ser flexible y pragmático. La carga de trabajo, además de todas las demás responsabilidades fuera del entorno de FEBS, puede ser exigente y requiere una planificación cuidadosa. Y luego, por supuesto, la imprevisibilidad de la vida puede desbaratar incluso los planes más meticulosos. Un ejemplo reciente es el que vivimos durante el Congreso FEBS en 2023, que inicialmente estaba planeado para celebrarse en Rusia. La repentina invasión de Ucrania obligó a trasladarlo a Francia sin apenas tiempo de reacción. Cada año el Comité para las Carreras de los Jóvenes Científicos organiza el Foro de Jóvenes Científicos (del inglés Young Scientists’ Forum, YSF), un evento para investigadores pre y posdoctorales estrechamente vinculado al congreso y que nació a propuesta de la profesora Claudina Rodrigues-Pousada en 2001 como un evento satélite al Congreso FEBS de Lisboa. Generalmente, el YSF lo organizan jóvenes investigadores de la Sociedad Nacional que organiza el congreso de ese año, pero el traslado a Francia nos obligó a adaptarnos y buscar soluciones para mantener los altos estándares de este evento. Gracias a la intensa colaboración con los Chairs de ediciones anteriores del YSF y colegas de la Sociedad Francesa, SFBBM, logramos en un tiempo récord que la 22ª edición del YSF de 2023 fuera un éxito. Un ejemplo de colaboración, trabajo en equipo y generosidad de todas las partes del que guardo un espléndido recuerdo y la satisfacción de haberlo vivido en primera persona. A ese evento le ha sigo el que organizaron nuestros colegas italianos en Pavia —espléndida ciudad universitaria— este año, y las aventuras que nos preparan nuestros amigos de la Sociedad de Bioquímica de Turquía para el YSF de 2025.
Junto al YSF, desde 2021 FEBS y la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular (IUBMB) han establecido una fructífera colaboración para organizar las conferencias FEBS-IUBMB-ENABLE, dirigidas a jóvenes científicos y en colaboración con varios institutos europeos. Estas conferencias se inspiran en los simposios ENABLE, idea del Prof. Joan Guinovart que, ayudado por Clara Caminal y financiados en sus inicios por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, animaba y empoderaba a investigadores en etapas iniciales a organizar eventos científicos por y para los jóvenes. Con el apoyo de instituciones que han acogido reuniones ENABLE anteriormente y la orientación de FEBS e IUBMB, los doctorandos y postdocs de la institución anfitriona lideran la organización de las conferencias.
La primera edición de estas conferencias se celebró en España en noviembre de 2022, concretamente en el Instituto de Biomedicina de Sevilla, y reunió a unos 300 participantes de todo el mundo. La segunda edición tuvo lugar en la Universidad de Colonia en Alemania, y este año, por primera vez, la conferencia FEBS-IUBMB-ENABLE se celebra fuera de Europa, en la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur. Esta serie de conferencias es un excelente ejemplo de la sinergia entre dos comités de FEBS: el de Integración, dirigido por mi colega y amiga del Comité Ejecutivo Jerka Dumić, y el Comité para las Carreras de Jóvenes Científicos. Además, fortalece la relación única y productiva entre FEBS y IUBMB.
Algo de lo que somos conscientes en FEBS es que los científicos jóvenes, trabajadores, motivados y de mente abierta que están dispuestos a colaborar y proponer ideas, necesitan que les proporcionemos apoyo y confianza. Eso lo han encontrado en el Comité para las Carreras de Jóvenes Científicos de FEBS. Por eso me complace haber sido capaz de impulsar la Sección Junior de FEBS. Se trata de un hub único formado por las secciones Júnior establecidas en las sociedades constituyentes de FEBS y promovidas por sus estudiantes y jóvenes investigadores para crear una red especializada en biociencias en toda Europa. El objetivo de la Sección Junior de FEBS es colaborar, aumentar la movilidad y, sobre todo, animar a los jóvenes científicos de otras sociedades constituyentes de FEBS a unirse a ellas. Es fantástico que las nuevas generaciones de científicos se involucren y participen activamente en FEBS a través de su Sección Junior, para ampliar sus horizontes, fomentar la colaboración y comprender el trabajo y las complejidades involucradas en el apoyo a las biociencias en toda Europa.
Esto es especialmente relevante y desafiante en el contexto actual de las publicaciones científicas y las editoriales, donde los jóvenes científicos de FEBS deben desempeñar un papel clave. En los tiempos turbulentos actuales, cuando muchas revistas y editoriales emergentes compiten agresivamente entre sí, FEBS Press, que incluye FEBS Journal, FEBS Letters, FEBS Open Bio y Molecular Oncology (ver las opiniones de Miguel Á. de la Rosa y Félix Goñi en este mismo número), permite a los jóvenes científicos no solo publicar su trabajo en una revista científica de alta calidad después de un proceso de revisión por pares constructiva y transparente, sino también contribuir a mantener el extenso programa de becas, cursos y premios financiado por FEBS para ayudar a los jóvenes científicos a desarrollar sus carreras científicas. Una vez más, las sinergias con el Comité de Publicaciones de FEBS, dirigido por mi colega en el Comité Ejecutivo de FEBS Johannes Buchner, ayudarán a concienciar a la comunidad científica en bioquímica y biología molecular sobre la importancia de publicar en nuestras revistas de FEBS para retroalimentar el sistema y mantener las actividades dedicadas especialmente a los más jóvenes. En este escenario, la contribución activa de los componentes de la Sección Junior de FEBS transmitiendo este mensaje a sus miembros usando sus canales de comunicación es inestimable. Como miembro ex oficio del Comité de Educación, también celebro la reciente creación de la FEBS Education Academy, una iniciativa que promueve la excelencia y la innovación en la ciencia y la investigación fomentando las habilidades de educación y capacitación de los educadores —actuales y futuros— en biociencias.
Ser parte de la familia que es FEBS es muy gratificante y liderar el Comité para las Carreras de Jóvenes Científicos un verdadero honor y privilegio. Cuando recibí el testigo en 2018 de manos de Claudina Rodrigues-Pousada, el comité era un grupo de trabajo unipersonal. En breve, se incorporaron a él dos magníficos compañeros, Vlastimil Kulda y Anna Jagusiak, que fueron Chairs de los YSF en Praga (2018) y en Cracovia (2019). Juntos hemos construimos un comité numeroso y activo al que se unirán Elisa Frezza (Chair del YSF 2023), Riccardo Miggiano (Chair del YSF 2024), Alexander Röntgen (coordinador de la Sección Junior de FEBS) y Maren Pfirrmann (co-Chair del FEBS-IUBMB-ENABLE 2022) en 2025. El tránsito de Grupo de Trabajo a Comité nos ha permitido contar con Marta Reyes Corral como manager de las Carreras de Jóvenes Científicos en FEBS, cuya ayuda en esta aventura es esencial. El interés mostrado por los miembros de las sociedades constituyentes de FEBS en participar en el comité y en sus actividades es creciente. Por ello, animo a todos los científicos jóvenes de la SEBBM a que descubran cómo pueden involucrase y jugar un papel activo en FEBS. En otras palabras y como dice el vídeo de FEBS: Find your FEBS activity!
El Comité de Carreras de Jóvenes Científicos
El Grupo de Trabajo sobre la Carrera de Jóvenes Científicos se fundó en 2001 por la Prof. Claudina Rodrigues-Pousada. Durante la reunión del Consejo de FEBS en Lisboa, se decidió establecer un foro dedicado a jóvenes científicos como evento satélite del congreso anual. El Foro de Jóvenes Científicos (YSF, por sus siglas en inglés), que en 2025 celebrará su 24ª edición, tiene como objetivo fomentar la interacción entre científicos en etapas predoctorales y posdoctorales tempranas en un ambiente relajado, ideal para establecer conexiones y compartir ideas. Además, el YSF ofrece a los jóvenes del país anfitrión la oportunidad de organizar un evento internacional. El plazo de solicitud para el YSF 2025, que se celebrará Sapanca (Turquía), abre en noviembre.
Aunque en sus inicios la organización del YSF era la principal actividad de este grupo de trabajo, desde entonces sus actividades se han ampliado y diversificado. En 2022 se celebró la primera edición del congreso FEBS-IUBMB-ENABLE, una colaboración con IUBMB y varios centros de investigación europeos, para celebrar congresos internacionales anuales organizados por y para jóvenes científicos. Ese mismo año, se estableció la Sección Junior de FEBS, una red de jóvenes bioquímicos procedentes de las distintas sociedades constituyentes de FEBS que tiene como objetivo aunar y dar voz a los investigadores jóvenes europeos a través de distintas actividades.
Como respuesta al crecimiento en las actividades dirigidas a jóvenes científicos, durante el Consejo de FEBS celebrado en Tours en 2023 se aprobó que este Grupo de Trabajo pasase a ser un Comité.
El Comité ha generado sinergias con otros grupos de FEBS, como el Grupo de Trabajo sobre Mujeres en Ciencia, liderado por Caroline Dean. En el marco del 60º aniversario de FEBS, publicaron conjuntamente un libro electrónico que celebra las carreras de investigadoras europeas, con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones de jóvenes científicas. También colabora con el Comité de Publicaciones de FEBS, liderado por Johannes Buchner, que organiza talleres online impartidos por editores de FEBS Press sobre temas como la ética en la publicación científica o cómo escribir una buena revisión. Recientemente, se ha iniciado otra colaboración con el Comité de Cursos Avanzados, liderado por Mauro Maccarrone, que organiza conferencias, talleres y cursos prácticos con un fuerte componente educativo destinados a jóvenes en las primeras etapas de su carrera. Los cursos ofrecen becas de viaje (FEBS Youth Travel Fund) y actualmente estamos colaborando para definir los cursos futuros teniendo en cuenta las necesidades y preferencias de los jóvenes.
Los jóvenes bioquímicos europeos son la piedra angular en el presente y el futuro de FEBS y de la ciencia europea. ¡Desde el Comité para las de Carreras de Jóvenes Científicos los animamos a descubrir más!

Irene Díaz-Moreno lidera por tercer mandato consecutivo el Comité para las Carreras de los Jóvenes Científicos (2018–2026), lo que la convierte en la primera bioquímica española en formar parte del Comité Ejecutivo de FEBS. Además, fue miembro del Comité de Cursos Avanzados durante el período 2015–2018
Para leer más:
FEBS-IUBMB-ENABLE:
- Baumann F, Mariani A. “Report on the 2nd international molecular biosciences PhD and postdoc conference 2023: The emerging challenge – environmental impacts on human health”. FEBS Open
- Bio, 14 Suppl 1 (2024): 3-11. doi: 10.1002/2211-5463.13790.
Reyes-Corral M, Pfirrmann M. “Report on the FEBS-IUBMB-ENABLE 1st International Molecular Biosciences PhD and Postdoc Conference”. FEBS Open Bio, 13 Suppl 1 (2023): 1-8. doi:10.1002/2211-5463.13609.
Sección Junior de FEBS:
- Penndorf P, Alexander R, Díaz-Moreno I. “FEBS activities from young scientists – The FEBS Junior Section”. FEBS News (2023), p.18.
- Veira-McTiernan F. “FEBS Junior Sections – engaging the next generation”. FEBS News (2022), pp.17-18.
Young Scientists’ Forum:
- Frezza E, Kulda V, Díaz-Moreno I. “The 22nd FEBS Young Scientists’ Forum (YSF2023)”. FEBS News (2023), pp.15-16.
- Salomé Veiga A, Díaz-Moreno I. “The IUBMB-FEBS-PABMB Young Scientists’ Forum”. FEBS News (2022), pp.7-8.
