Haz clic sobre las imágenes para ver su descripción y vota las que más te gusten.
Junio 2014
Flor letal
Farners Amargant i Riera y José Manuel Bautista Santa Cruz
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular IV, Facultad de Veterinaria, UCM. Julia Lorenzo Rivera. Institut de Biotecnologia i Biomedicina, Universitat Autònoma de Barcelona
Inmunohistoquímica de cultivo in vitro de Plasmodium falciparum en sangre, en la que el DNA está teñido con Hoechst y con el anticuerpo Cy5.5. Se puede apreciar cómo el Plasmodium en fase esquizogónica (última fase de su división) se encuentra rodeado de eritrocitos sanos que serán infectados por éste.
Juan Carlos López-Rodríguez, Eva Batanero y Rodrigo Barderas
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I. Universidad Complutense de Madrid
En la imagen (20.000x) se muestran las uniones célula-célula que se establecen durante las primeras etapas de formación, in vitro, de un epitelio de células bronquiales humanas (NHBE). El epitelio respiratorio actúa como barrera mecánica e inmunológica frente a numerosos componentes ambientales tales como microorganismos y alérgenos, entre otros. La pérdida de su integridad está relacionada con ciertas enfermedades como la alergia. Imagen tomada con un microscopio electrónico de transmisión JEOL 1010 del Centro Nacional de Microscopía Electrónica de Madrid (ICTS-CNME).
Dpto. de Biología de Sistemas. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Alcalá de Henares) y M. Isabel Trabado Jiménez (CAI Medicina Biología, Universidad de Alcalá
La imagen corresponde a células de ovario (SK-OV-3) marcadas con Cell Tracker Dil-I (rojo), para la tinción de fosfolípidos; histona 3 fosforilada en serina 10 (verde) y un marcaje con DAPI para los núcleos (azul).
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular IV, Facultad de Veterinaria, UCM, y Alvaro Sebastián Serrano, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos de Madrid
Sección sagital del cerebelo de un ratón lactante que expresa la proteína fluorescente verde (GFP) bajo el promotor del receptor P2X7. En rojo se muestran los núcleos celulares teñidos con Dapi, mientras que en verde se muestra la proteína GFP.
Desarrollo e interacción de las neuronas hipocampales
Lluís Cordón Barris
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Instituto de Neurociencias, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona. Bellaterra
Inmunocitoquímica de neuronas hipocampales cultivadas ex vivo, fijadas a distintos DIV(days in vitro) y teñidas en verde con el marcador axonal Tau, en rojo con el marcador dendrítico MAP2 y los nucleos, con Hoechst. Podemos apreciar distintos tipos de sinapsis como la axoaxónica, la axodendrítica, la dendrodendrítica, la somasomática y la axosomática por autointeracción. En la parte inferior de la imagen está representado el proceso de diferenciación axonal durante el desarrollo neuronal.
Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis – cicCartuja (CSIC-Universidad de Sevilla)
Belén realizado en su totalidad con material de laboratorio. Las figuras de los pastores, Virgen María y San José están recreadas mediante matraces aforados, y el niño Jesús con cubeta de espectrometría Vis. La Estrella de Oriente es una composición de pipetas Pasteur; y cielo, portal, nieve y lago con material de embalaje. Al fondo se observan ovejas de gasa y algodón.
3D Lab - Development, Differentiation & Degeneration, Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC
Inmunofluorescencia de la capa plexiforme externa de retina de ratón. Las células bipolares de bastón (marcadas para PKCa en cian y GluR6 en rojo ) y los fotorreceptores (cuyos elementos presinápticos están marcados para Bassoon en verde) sinaptan, integrando y transmitiendo la información visual hacia las células ganglionares de la retina y, de ellas, al cerebro. En muchas distrofias de retina la colocalización de ambos marcadores sinápticos desaparece, interrumpiéndose así el flujo de información visual normal.
Juan Bautista Barroso Albarracín y Raquel Valderrama Rodríguez
Departamento de Biología Experimental. Universidad de Jaén
Estrés nitro-oxidativo en hoja de olivo. Imagen tridimensional a 40 aumentos (40X) obtenida mediante microscopía láser confocal, de la zona vascular de la hoja de una plántula de olivo cultivada in vitro, sometida a estrés abiótico por salinidad e incubada con un anticuerpo frente a 3-Nitrotirosina, utilizada como marcador de estrés nitro-oxidativo. En rojo: autofluorescencia de la clorofila. En verde: marcaje específico del anticuerpo frente a la 3-Nitrotirosina. Imagen capturada por el Servicio de Microscopía Confocal de la Universidad de Jaén.
Servicio de Genómica, Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols", CSIC-UAM, Madrid
Para secuenciar moléculas de ADN marcamos los nucleótidos que forman estas moléculas con moléculas fluorescentes que emiten a distintas longitudes de onda. Los equipos de secuenciación «traducen» esta emisión de fluorescencia a un código de colores tal y como podemos ver en la imagen.
Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Barcelona
Conjunto de 4 imágenes de una piedra de oxalato cálcico extraídas al hacer una pieloplastia de un riñón izquierdo. La imágenes han sido obtenidas con un microscopio electrónico de barrido del Servicio de Microscopía Electrónica de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Barcelona.
La flora bacteriana presente en los pies viene determinada no solo por factores genéticos sino también por factores ambientales. Para evaluar la variabilidad microbiológica entre diferentes usuarios, se ha puesto en contacto la zona metatarsal de varios pies con placas de agar dextrosa patata y se ha dejado crecer durante una semana a 32 ºC.
Completa el formulario y comienza a recibir todas las novedades en tu Email.
Envía un documento
Si deseas aportar documentos físicos, por favor envíalos a nuestra dirección postal (C/ Ramiro de Maeztu 9, 28040 Madrid). Si se trata de un paquete pesado, contacta con la Secretaría de la SEBBM y nos haremos cargo del coste del envío.
Únete a este grupo
Los socios de la SEBBM pueden adherirse a cualquiera de los grupos científicos, por afinidad con sus líneas de trabajo. Para inscribirte en este grupo:
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies, pero la exclusión de algunas de ellas puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies proporcionan información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 años
Cookie de Google Analytics utilizada para el análisis estadístico del tráfico en el site.
_ga_VSTJ6MNDZ5
2 años
Cookie de Google Analytics utilizada para el análisis estadístico del tráfico en el site.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analisis
11 months
Almacena el consentimiento del usuario al uso de cookies de la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-necesarias
11 months
Almacena el consentimiento del usuario al uso de cookies de la categoría "Necesarias".
CookieLawInfoConsent
11 meses
Almacena el consentimiento del usuario al uso de cookies y su aceptación de la Política de Privacidad. No guarda ningún dato personal.
rated_
11 meses
Almacena las votaciones realizadas en los concursos de la SEBBM. No guarda información personal.
viewed_cookie_policy
11 months
Almacena el consentimiento del usuario al uso de cookies y su aceptación de la Política de Privacidad.