La colaboración entre dos sociedades científicas comprometidas con la bioquímica

Durante casi dos décadas la colaboración académica entre la SMB y la SEBBM ha sido representada en una alianza de exigencia científica enfocada a la bioquímica y la biología molecular. Los lazos entre ambas sociedades se han reflejado en la creación del simposio Hispano-Mexicano en los congresos nacionales de ambas sociedades, así como en la participación de eventos de difusión de la ciencia y empoderamiento de la mujer.

En 1957 se fundó la Sociedad Mexicana de Bioquímica (SMB) teniendo como base un pequeño grupo de jóvenes y entusiastas científicos. Está semilla ha crecido en una sociedad científica activa y en continua evolución. Sus fundadores además de destacar en su quehacer científico, también fueron formadores de nuevas generaciones de bioquímicos. La SMB nació en respuesta a la necesidad en México de forjar personal docente y de investigación de calidad.

En la actualidad nuestra Sociedad aglutina investigadores en diferentes especialidades de la la bioquímica que se estructuran en secciones que se conocen como Ramas. Éstas son la de Bioenergética y Biomembranas; de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas; de Biología Molecular y Celular de Hongos; de Bioquímica y Biología Molecular de Virus; de Bioquímica y Biología Molecular de Bacterias, de Especies Reactivas del Oxígeno en Biología y Medicina, de Transducción de Señales, de Neurobiología y la última sería la de Fisicoquímica, Estructura y Diseño de Proteínas1.

Con el paso del tiempo, esta asociación ha resultado fructífera; reúne en la actualidad durante sus congresos nacionales a más de mil asistentes que, de forma destacada, se dedican a la investigación y a la docencia. Esto ha resultado en que, hoy en día, distintas instituciones de enseñanza superior otorguen grados con la especialidad en Bioquímica. En la actualidad, la SMB es una asociación civil, no lucrativa, formada por socios numerarios y socios estudiantes.

Actualmente la sociedad cuenta con 1022 socios que trabajan en temas relacionados con la química de la vida. La mayoría de ellos laboran en institutos, centros, facultades y escuelas en todo el país, y otros en instituciones del extranjero.

La Sociedad pretende promover y facilitar las actividades científicas de sus miembros, organizando congresos y seminarios sobre temas bioquímicos de actualidad, también tiene un compromiso con la docencia, y desea impulsar la enseñanza de la bioquímica en nuestro país y promover la formación de nuevos bioquímicos mexicanos.

La colaboración de la SMB con la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) inició varias décadas atrás, principalmente con la participación de investigadores de ambas sociedades resultando en el “Simposio Hispano-Mexicano” en los congresos nacionales de ambas sociedades. Desde el año 2006, ambas sociedades científicas han complementado temas de interés conjunto, con las presentaciones en los congresos científicos.

Recientemente, ambas Sociedades colaboraron en la presentación del evento 11F, ¿Científica yo? ¿Por qué no?, en el marco de la celebración del 11 de febrero, Dia Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, evento que se llevó a cabo de forma virtual.

La Mesa Directiva de la SMB y la Junta Directiva de la SEBBM, con el fin de fortalecer los lazos entre nuestras sociedades científicas, con la renovación reciente de un convenio, proponen impulsar la participación de los miembros de nuestras sociedades en los congresos nacionales de la SMB y la SEBBM para promover y facilitar un intercambio activo y perdurable de investigadores entre México y España.

Así mismo seguiremos colaborando en eventos como el 11F para tener una participación de divulgación de la ciencia entre ambas sociedades.

Figura. Evento 11F entre la SMB y la SEBBM, 2023, en línea.
Agradecimiento:

Finalmente queremos felicitar a la SEBBM por los 60 años de su fundación y desear que siga siendo un pilar importante de la ciencia en España, y que los lazos científicos que unen a ambas sociedades, la SMB y la SEEBM, se fortifiquen en la realización de eventos académicos y de difusión de la Bioquímica y Biología Molecular.

Referencias:
  1. Hernández Sotomayor, S. M. Teresa, Agustín Guerrero Hernández y otros (eds.). 2022. Ciencia, educación y divulgación de la bioquímica en México. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Mérida, Yucatán, México. 100 p

Perfil de Teresa Hernández Sotomayor

Presidenta de la SMB.

Es Q. F. B. por la Facultad de Química de la UNAM y tiene una Maestría y un Doctorado en Investigación Biomédica Básica por la UNAM, Presidenta de la Sociedad Mexicana de Bioquímica. Ha publicado más de 100 artículos relacionados con la transducción de señales en diferentes modelos biológicos, desde células animales en cultivo, hasta plantas, incluyendo abejas y células madre. Tiene una actividad docente muy importante impartiendo cursos a nivel licenciatura, maestría y doctorado, así como en la formación de recursos humanos. Una de las actividades que más la apasionan es la divulgación de la ciencia y el empoderamiento de generaciones jóvenes en las áreas STEM.

Perfil de Agustín Guerrero Hernández

Vice-Presidente de la SMB.

Es Doctor en bioquímica por el Cinvestav en 1989 y bajo la tutoría del doctor Alberto Darszon Israel. Estudia los mecanismos bioquímicos involucrados en la señalización por calcio intracelular. Particularmente el papel del retículo endoplásmico como fuente de calcio intracelular y su interrelación con la mitocondria como fuente de energía para mantener la homeostasis de calcio intracelular y como las alteraciones de este proceso homeostático conducen a patologías degenerativas o cáncer. Miembro del SNI, nivel 2. Investigador Cinvestav 3D del departamento de Bioquímica del Cinvestav. Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Bioquímica.