Hoy hemos conocido los ganadores del XVII Premio FBBVA Fronteras del Conocimiento, en la categoría de Biología y Biomedicina, que ha recaído en los cuatro investigadores que identificaron y descubrieron las propiedades del péptido hormonal GLP-1 (glucagon-like peptide-1), y su capacidad para estimular la producción de insulina y de controlar la ingesta/apetito, con sus consiguientes aplicaciones terapéuticas para la diabetes tipo 2 y la obesidad, que se han hecho populares a partir de los agonistas del receptor de GLP-1 desarrollados por empresas farmacéuticas como Ozempic (semaglutide, Novo Nordisk) y Mounjaro (tirzepatida, Lilly), unas moléculas que mimetizan la acción de GLP-1 al unirse y activar el receptor de GLP-1. Mounjaro además activa el receptor GIP (glucose-dependent insulinotropic polypeptide).
Los premiados son Daniel Joshua Drucker (Hospital Monte Sinaí, Toronto, Canadá), Joel Habener (Universidad de Harvard, EE. UU.), Jens Juul Holst (Universidad de Copenhague, Dinamarca) y Svetlana Mojsov (Universidad de Rockefeller, Nueva York, EE. UU.), en palabras del jurado: «por lograr los descubrimientos biológicos fundamentales que han hecho posible el desarrollo de una nueva generación de fármacos eficaces contra la diabetes y la obesidad.»
El Jurado ha estado presidido por Ali Shilatifard, titular de la Cátedra Robert Francis Furchgott de Bioquímica y Pediatría en la Universidad Northwestern (Chicago, Estados Unidos), y Óscar Marín, catedrático de Neurociencia y director del Centro de Neurobiología del Desarrollo en King’s College London (Reino Unido), ha actuado como secretario (los dos aparecen en la fotografía adjunta tomada durante el anuncio de los premiados). Los vocales del jurado han sido Dario Alessi, director de la Unidad de Fosforilación y Ubiquitinación de Proteínas-MRC en la Universidad de Dundee (Reino Unido); María José Alonso, catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidade de Santiago de Compostela; Lélia Delamarre, Distinguished Scientist y directora del Departamento de Inmunología del Cáncer de Genentech (Estados Unidos); Robin Lovell-Badge, jefe principal de grupo y director del Laboratorio de Biología de las Células Madre y Genética del Desarrollo en el Instituto Francis Crick (Londres, Reino Unido); Ursula Ravens, catedrática emérita en la Facultad de Medicina Carl-Gustav Carus de la Universidad Técnica de Dresden y científica invitada del Instituto de Medicina Cardiovascular Experimental de la Universidad de Friburgo (Alemania); y Bruce Whitelaw, director del Instituto Roslin y catedrático de Biotecnología Animal en la Royal (Dick) School of Veterinary Studies (RDSVS), en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido).
Enhorabuena a los cuatro premiados por este nuevo ejemplo de cómo una investigación básica, iniciada en 1986, ha acabado en la actualidad en una revolución terapéutica con fármacos desarrollados a partir de esa ciencia básica. El enorme impacto que están teniendo estos fármacos seguramente lleve a que estos investigadores reciban también, más pronto que tarde, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, como ha sucedido con otros premiados anteriores con este mismo galardón.