Datos del evento
Calle Valverde 22, 28004 Madrid (España)
La Medicina de Precisión en oncología, también conocida como Terapias Personalizas o Dirigidas se inició a finales del siglo pasado con la aprobación de Herceptina, un anticuerpo monoclonal contra el receptor HER2 amplificado en un subtipo de cáncer de mama y de Imatinib, un inhibidor selectivo del oncogén BCR-ABL para el tratamiento de la leucemia mielógena crónica. Desde entonces, se han desarrollado fármacos contra más de una docena de oncogenes responsables de distintos tipos de tumores de pulmón, mama, colorrectales, melanoma, etc. A pesar de su mayor eficacia y menor toxicidad, la rápida aparición de resistencias está limitando la eficacia terapéutica de estos fármacos. Por ejemplo, los primeros inhibidores del oncogén KRAS, responsable de más un 25% de todos los tumores humanos, con especial incidencia en cánceres de pulmón, páncreas y colon, no parecen aumentar la supervivencia de los pacientes en comparación con los tratamientos clásicos de quimioterapia. Dilucidar los mecanismos de resistencia y sobre todo combinar estos fármacos con otras estrategias terapéuticas como la inmunoterapia están ofreciendo nuevas opciones para el uso de estos fármacos en pacientes de cáncer. Otras alternativas como bloquear la acción de estos oncogenes a distintos niveles dentro del proceso de señalización oncogénica también pueden ofrecer mejores estrategias terapéuticas induciendo respuestas anti- tumorales más robustas y disminuyendo las probabilidades de que aparezcan resistencias. No obstante, estas estrategias siempre tendrán que tener en cuenta que la combinación de inhibidores no incremente la toxicidad de los tratamientos. Al fin y al cabo, la limitación de todas las estrategias terapéuticas en oncología.
Contaremos como ponente con el profesor Mariano Barbacid. AXA-CNIO Professor of Molecular Oncology, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Spanish National Cancer Research Center.