La investigadora María Llorens-Martín, galardonada con el XXIX Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular

La Dra. Llorens-Martín, directora del Laboratorio de Neurogénesis Hipocampal Adulta y Enfermedades Neurodegenerativas del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), ha sido reconocida por sus estudios sobre el nacimiento de nuevas neuronas en la región hipocampal del cerebro

La doctora María Llorens-Martín, directora del Laboratorio de Neurogénesis Hipocampal Adulta y Enfermedades Neurodegenerativas del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa —centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)— , ha sido galardonada con el XXIX Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular que otorga la Fundación Carmen y Severo Ochoa, con el patrocinio de la Fundación AstraZeneca, y que reconoce la labor investigadora de científicos que desarrollen su trabajo en España.

Los estudios de la Dra. Llorens-Martín ahondan en la comprensión de la capacidad regenerativa del cerebro humano, habiendo demostrado el nacimiento de nuevas neuronas en la región hipocampal del cerebro hasta la décima década de vida. Este hallazgo podría sentar las bases para el desarrollo de herramientas terapéuticas y regeneración que frenen el avance de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, lo que permitiría avanzar en nuevas terapias frente a estos trastornos.

Su trabajo, que ha sido publicado en revistas científicas de prestigio como Science, Nature Medicine, Nature Protocols o EMBO Journal, ha tenido un fuerte impacto internacional en el área de la Neurociencia, pues la región hipocampal está relacionada con los procesos de aprendizaje y de memoria episódica.

Asimismo, durante la ceremonia de entrega también se desarrollará la XXIX Lección Conmemorativa Carmen y Severo Ochoa 2024 “Los telómeros en el origen del envejecimiento y de las enfermedades relacionadas con la edad”, que correrá a cargo de la Dra. María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y ganadora del Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular en 2005. La conferencia abordará la relación entre la longitud de los telómeros y un amplio espectro de enfermedades, como el cáncer o las patologías neurodegenerativas