
Desde la Fundación AstraZeneca trabajamos en todo momento para que los jóvenes científicos puedan seguir desarrollando investigaciones innovadoras que cambien la vida de miles de pacientes. Por ello, bajo el propósito de dar la oportunidad de desarrollar el talento científico y fomentar el conocimiento y la investigación en España, convocamos anualmente los Premios Jóvenes Investigadores.
El objetivo de estos galardones es promover la investigación entre grupos de investigadores noveles procedentes de diferentes comunidades autónomas que participan en un proyecto de investigación en red para la obtención de resultados trasladables a la población. Con esta finalidad, la Fundación AstraZeneca invierte 1 millón de euros a repartir entre los galardonados, seleccionados tras la evaluación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Además, cada proyecto premiado cuenta con el aval de una o varias asociaciones de pacientes, quienes, a través de una carta de apoyo, exponen el impacto esperado de los resultados del proyecto en la atención sanitaria, reforzando la relevancia de la investigación para las necesidades de los pacientes y la comunidad.
Los Premios Jóvenes Investigadores cuentan también con una distinción destacada, el Premio Honorífico a la Excelencia a la Trayectoria Científica y su Contribución Destacada en la Salud de la Sociedad. Este distintivo va destinado a un investigador clínico destacable con el fin de poner en valor su trayectoria global en el ámbito de la investigación biomédica y por su dedicación en la generación del conocimiento científico y avance en su especialidad o área de conocimiento, así como por el impacto en la salud de la población.
Desde 2015 premiamos la innovación y la aplicación clínica de las investigaciones en áreas prioritarias para la salud: “Respiratorio e Inmunología”, “Oncología, Medicina de Precisión e Inmuno-oncología”, “Cardiovascular, Renal y Metabolismo” y “Enfermedades Infecciosas e Inmunoprevenibles”.
Para nosotros, los Premios Jóvenes Investigadores constituyen un gran ejemplo de nuestro compromiso con la ciencia y la investigación en red en España a través de la colaboración público-privada para potenciar el talento científico y contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.