Archivo histórico

Julio Rodríguez Villanueva

Villamayor (España), 1928
- Salamanca (España), 2017
El establecimiento de la SEB, hoy SEBBM, fue obra de un grupo de personas interesadas en asentar con fuerza en España esta rama de la Biología. Entre esas personas se encuentra Julio Rodríguez Villanueva, primer Secretario, y segundo Presidente de la Sociedad. Unas pinceladas de su biografía pueden mostrar, en una visión impresionista, su camino hacia el establecimiento y consolidación de la actual SEBBM, así como sus contribuciones al desarrollo de la moderna Biología en España.

Julio Rodríguez Villanueva, nace en Villamayor, un pueblecito del concejo de Piloña, en Asturias, cerca de los picos de Europa. Estudia Farmacia en Madrid y obtiene el Premio Extraordinario de Licenciatura en 1952. Realiza su Tesis doctoral en Oeiras, Portugal, algo que, bastantes años después, sería muy útil a bastantes doctorandos españoles. Defendida esa Tesis en la Complutense, también con Premio extraordinario, se traslada a Cambridge, al laboratorio de Ernst F. Gale, recién elegido FRS y cuyas investigaciones sobre metabolismo bacteriano, y modo de acción de antibióticos, contribuyeron a asentar la bacteriología en la era bioquímica. Allí realiza otro doctorado que finaliza en 1959, justo antes de reincorporarse a España. En esos años, aparte de sus investigaciones, estuvo inmerso en la atmósfera universitaria e investigadora en la que se había descifrado la estructura del DNA y que abriría la era de la biología molecular. Posiblemente, el interés de Gale, no solo por la investigación, si no, también por la enseñanza, resonó en Rodríguez Villanueva con la actitud de su mentor español. José MaríaAlbareda y fue importante para su desempeño futuro. A la vuelta de Cambridge, se incorpora al recién creado Centro de Investigaciones Biológicas, el que sería, para la Biología, legendario edificio de Velázquez y Joaquín Costa, donde, al lado de su esposa Isabel García Acha, inicia sus investigaciones, principalmente sobre enzimas líticas y su acción sobre paredes celulares de hongos. Esos trabajos iniciales se convertirían en una fructífera cantera de estudios sobre paredes celulares de levaduras y hongos en la que se formarán destacados discípulos a lo largo de años.

Además, en el CIB, Rodríguez Villanueva interactúa intelectualmente con otros colegas, entre ellos con Alberto Sols, con el que se convertirá en uno de los iniciadores de la Sociedad Española de Bioquímica. Importante para la creación de ésta fue una iniciativa -posiblemente idea de Sols y de Rodríguez Villanueva- oficialmente apoyada por una carta de José MaríaAlbareda a Severo Ochoa, proponiendo la celebración de una “Reunión Bioquímica” en Santander bajo su presidencia en la que actuarían como vicepresidente Alberto Sols y como secretario Rodríguez Villanueva. Ahí, en 1961, se visibiliza su aportación a la SEB, que continuaría con su participación en la organización de otra Reunión en 1963 en Santiago de Compostela en la que se crearía oficialmente la SEB. Rodríguez Villanueva fue el primer secretario de la Sociedad y sería su Presidente en el periodo 1968-1972. Fue durante su Presidencia cuando se celebró en Madrid la VI Reunión de la Federación Europea de Sociedades de Bioquímica (FEBS), reunión que se topó, inesperadamente, con sucesos políticos que pusieron en peligro su celebración. La firme actitud de Rodríguez Villanueva como presidente que era, en ese momento, de la FEBS ante personas de su Comité Ejecutivo contribuyó de forma importante a que finalmente la reunión tuviese lugary fuera un éxito para los bioquímicos españoles.

Pero la capacidad de trabajo de Rodríguez Villanueva le ha permitido también, en este intervalo de tiempo, dedicar parte de su actividad a su otro gran interés: la enseñanza de la microbiología. Traduce, en colaboración con Manuel Losada e Isabel García Acha, el, entonces importante libro “The Microbial World” de Stanier, Doudoroff y Adelberg. Editado por Aguilar, “El mundo de los microbios” se convirtió en un libro muy utilizado por los estudiantes hispanos.

La antigua relación de Rodríguez Villanueva con Oeiras facilita la participación de numerosos doctorandos españoles en los Cursos Avançados de Oeiras, dirigidos por el Prof. N. van Uden, algo que fue muy importante en una época en que las salidas a laboratorios extranjeros no eran fáciles. En esos años también decide dar el salto a la Universidad y en 1967 obtiene la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias, en la Universidad de Salamanca. Allí prosigue su labor investigadora, siempre apoyada por Isabel García-Acha, creando un fuerte grupo, que, andando el tiempo, originaría el Instituto de Microbiología Bioquímica, un centro mixto Universidad-CSIC. De esa “escuela de Salamanca” saldrían numerosos docentes-investigadores que expandirían su espíritu por el país.

Y, por si no bastase, se implica en tareas universitarias de altura, siendo Rector de aquella universidad entre 1972-1979 y primer Presidente de la Conferencia de Rectores de España. Desde su Rectorado promovería numerosas iniciativas para establecer lazos de cooperación con varias universidades hispanoamericanas.

Entre sus variadas y numerosas contribuciones al servicio de la comunidad científica se pueden mencionar la Presidencia de la Real Academia de Farmacia (1998-2001); del Jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el largo periodo de 1996 a 2007; sin olvidar su dilatada labor en la Vicepresidencia del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces, de la que la ciencia española tanto se ha beneficiado.

La SEB, hoy SEBBM, tiene a Rodríguez Villanueva, no solo entre sus socios de honor, si no entre las figuras históricas que contribuyeron a su nacimiento y posterior consolidación.

Como consecuencia de sus trabajos científicos y sus servicios a la comunidad científica, Julio Rodríguez Villanueva recibió numerosas distinciones y premios cuya enumeración sería larga y quedaría fuera del objetivo de esta nota. Mencionemos, sin embargo, una distinción que fue entrañable para él: la denominación como “Colegio Público Julio Rodríguez Villanueva”, para el colegio de Villamayor, su lugar de nacimiento.