Julio 2019
Autores: Diana Rubio Contreras y Fernando Gómez Herreros, Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Sevilla.
"Cromosomas... ¿reales?". Imagen de microscopía de fluorescencia de una hibridación fluorescente in situ (FISH) en la que se detectaron el cromosoma 8 (verde) y el cromosoma 11 (rojo) completos. El DNA se tiñó con DAPI (azul). En la imagen se observan los cromosomas descondensados en un núcleo en interfase (abajo) y condensados en dos tipos celulares diferentes cuyos núcleos se han fusionado. Vemos cromosomas con una única cromátida de una célula RPE-1 en fase G0/G1 (izquierda) fusionada con una célula HeLa en metafase (derecha). La fusión permite que los cromosomas de la célula RPE-1 se hayan condensado prematuramente (sin haberse duplicado el DNA ni entrado en mitosis).
Agosto 2019
Autor: Juan José Galano-Frutos.Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular, Facultad de Ciencias, University of Zaragoza. Biocomputation and Complex Systems Physics Institute (BIFI)-Joint Units: BIFI-IQFR (CSIC) and GBsC-CSIC, University of Zaragoza, Zaragoza 50018, Spain.
"Rainy Rainbow in the Nano-World". Helical transmembrane-domain of the TSH receptor (the rainbow) modeled inside a lipidic bilayer (the rain), covered by two water films (the clouds) including a neutralizing ion (the sun).
Septiembre 2019
Autora: Angélica Partida-Hanon. www.DNAngelica.com. Scientific illustration portfolio: www.illustration.dnangelica.com.
"Fungal in the air". Estructura de la alpha-feromona del hongo patógeno Fusarium oxysporum embebida en una micela de DPC y su receptor de membrana Ste-2.
Octubre 2019
Autor: Alejandro Asensio López. Laboratorio de Federico Mayor Menéndez, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM). Madrid, España.
“Estalactitas fluorescentes”. Imagen de inmunofluorescencia en ‘whole mount’ de la epidermis de cola de ratón. Se pueden observar los folículos pilosos marcados con keratina 5 en rojo, y en verde las células madre del bulge del folículo, positivas para keratina 15.
Noviembre 2019
Autores: Èlia Obis Monné y Jordi Tamarit Sumalla, Departament de Ciències Mèdiques Bàsiques, Facultat de Medicina, Universitat de Lleida.
"El pájaro de fuego". Esta imagen de microscopía de fluorescencia de cardiomiocitos neonatales de rata marcados con la sonda JC-1 nos permite visualizar en color rojo las mitocondrias que presentan un potencial de membrana elevado. La imagen nos sugiere un pájaro "en llamas" que bien podría haber inspirado al mismo Stravinski en la composición de su célebre suite orquestral "El pájaro de fuego".
Diciembre 2019
Autores: María Pilar Goñi Cepero(Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza), María F. Fillat Castejón (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular. Facultad de Ciencias y BIFI. Universidad de Zaragoza) y Francisco Barja (Unité de Microbiologie. Université de Genève).
“Terminator”. Acanthamoeba spp. en vida libre fagocitando enterobacterias visualizada mediante microscopía electrónica de barrido.